Consulta de Calificaciones de Primaria SEP
Con la creación de una nueva plataforma digital por parte de la Secretaría de Educación, los padres de familia ya pueden consultar las calificaciones de los estudiantes de nivel Primaria.

Este proceso está en marcha desde 2020 y permite a los padres acceder fácilmente a los registros académicos de los alumnos, así como monitorear sus actividades escolares a través de la misma plataforma desde su hogar u oficina.
La consulta se realiza directamente en el SIGED donde puedes checar las calificaciones para cualquier grado de primaria y la información esta 100% actualizada.
¿Cómo checar calificaciones de Primaria?
SIGED es la plataforma digital creada por la Secretaria de Educación en México que te brinda información sobre el desempeño de los alumnos que han concluido alguno de los seis grados de educación primaria.

Además, es una forma muy accesible para que los padres de familia descarguen la boleta de calificaciones del ciclo escolar 2019, 2020, 2021 o 2022.
Dando como resultado, una mayor transparencia en el sistema escolar y una mejor comunicación entre las familias y las escuelas.
¿Cómo sacar calificaciones de Primaria? El proceso de consulta es muy sencillo, por lo que se puede realizar desde cualquier computadora o smartphone y permite a los padres acceder a todos los datos de los alumnos a través de internet.
Requisitos para la consulta de calificaciones de Primaria SEP
Para ver las calificaciones de Primaria, solo debes ingresar la CURP del alumno en el recuadro de la consulta, hacer clic en el botón Buscar y se mostrará la información.

Aunque si no cuentas con este dato, puedes obtenerlo con el nombre, la fecha y el lugar de nacimiento del estudiante en la página de RENAPO.
Descargar Boletas de Primaria
Al ingresar al portal oficial, notarás que la información que se muestra en la plataforma incluye dos secciones:
- La última información: Presenta la boleta de calificaciones de Primaria 2023 – 2024.
- Información histórica: Donde puedes consultar las calificaciones de los ciclos 2019 – 2020, 2020 – 2021, 2021 – 2022, 2022 – 2023.
Ambos apartados incluyen las calificaciones de las materias impartidas durante el curso académico por cada periodo de evaluación.
Además, se muestra la información sobre el nivel, el turno, el grado y el grupo del alumno como una forma de validar que la información sea correcta.
Ten en cuenta que la versión completa de calificaciones estará disponible en el sitio web hasta el final del año escolar, después de lo cual será posible acceder a la boleta completa.

¿Cómo imprimir Boleta de calificaciones Primaria en SIGED?
Una vez que realizaste la consulta en la plataforma, puedes imprimir la información realizando una captura de pantalla o seleccionando la opción de impresión del menú del navegador en las opciones de archivo.
Por el momento, la página no cuenta con un formato oficial para imprimir la boleta de calificaciones de Primaria.
Sin embargo, es un excelente un método para que los padres de familia consulten el desempeño de los estudiantes.
Consulta de Calificaciones de Primaria SEP 2023 – 2024
Par ver las calificaciones de Primaria de este último ciclo escolar 2023, solo haz clic en este botón para ir a la página oficial de SIGED.
Certificados y Calificaciones de Primaria en tu Estado
Además de la página oficial de la SEP, la Secretaria de Educación de cada Estado cuenta con su propia página para realizar la consulta de calificaciones de Primaria.










Plan de estudios Primaria
Durante los primeros años de educación, los estudiantes experimentan diferentes cambios a medida que se desarrollan y aprenden.
Por lo que es necesario que tengan oportunidades en cada etapa, que les permitan avanzar en la formación de sus habilidades.
Primer grado
- Español.
- Matemáticas.
- Formación cívica y ética.
- Exploración de la naturaleza y la sociedad.
- Educación artística.
- Educación Física.
Segundo grado
- Español.
- Matemáticas.
- Formación cívica y ética.
- Exploración de la naturaleza y la sociedad.
- Educación artística.
- Educación Física.
Tercer grado
- Español.
- Matemáticas.
- Formación cívica y ética.
- Ciencias naturales.
- La entidad donde vivo.
- Educación artística.
- Educación Física.
- Ingles.
Cuarto grado
- Español.
- Matemáticas.
- Formación cívica y ética
- Ciencias naturales.
- Geografía.
- Historia.
- Educación artística.
- Educación Física.
- Ingles.
Quinto grado
- Español.
- Matemáticas.
- Formación cívica y ética
- Ciencias naturales.
- Historia.
- Geografía.
- Educación artística.
- Educación Física.
- Ingles.
Sexto grado
- Español.
- Matemáticas.
- Formación cívica y ética.
- Ciencias naturales.
- Historia.
- Geografía.
- Educación artística.
- Educación Física.
- Ingles.